![]() |
|||
Metilfenidato para el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) Información para profesionales sanitarios |
|||
IntroducciónNoviembre 2021 El tratamiento del TDAH debe consistir en un enfoque completo que generalmente incluye medidas psicológicas, educacionales y sociales. Si esas medidas por sí solas no bastan, la decisión de prescribir metilfenidato (MTF) debe estar basada en una rigurosa evaluación de la gravedad de los síntomas que presenta el paciente. La farmacoterapia con MTF está indicada como parte de un programa de tratamiento integral del TDAH en pacientes cuando otras medidas han demostrado ser insuficientes por si mismas. El tratamiento debe estar bajo supervisión de un especialista en trastornos del comportamiento. El diagnóstico de TDAH debe:
Antes de iniciar el tratamiento con MTF es necesario realizar una cuidadosa evaluación de la relación beneficio/riesgo para cada paciente. En todos los casos, para una información detallada, por favor diríjase a la Ficha Técnica y el prospecto del medicamento con MTF en cuestión, para ello visite: http://www.aemps.gob.es/cima/fichasTecnicas.do? para ver la Ficha Técnica y el prospecto. Debido al perfil de seguridad del MTF y la frecuente presencia de comorbilidades asociadas al TDAH, es importante que los medicamentos que contengan MTF se utilicen de forma consistente y solamente en pacientes adecuados. Para ello es necesario:
Para ayudarle a ello, adjunto encontrará:
En todos los casos, para obtener información detallada, consulte la ficha técnica del medicamento prescrito del laboratorio correspondiente, disponibles en http://www.aemps.gob.es/cima/fichasTecnicas.do. Se recuerda la importancia de notificar las sospechas de reacciones adversas a través del Centro Autonómico de Farmacovigilancia correspondiente o del formulario electrónico disponible en https://www.notificaRAM.es CP-266316 Noviembre 2021. PI-01704 Haga clic en el icono superior para descargar este documento en formato PDF. (Para abrir este archivo necesitará Adobe PDF Reader. Haga clic aquí para descargarlo gratuitamente) |
|||
Información sobre prevención de riesgos autorizada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Noviembre 2021
Disponible en la web de la AEMPS www.aemps.gob.es Se recuerda la importancia de notificar las sospechas de reacciones adversas a través del Centro Autonómico de Farmacovigilancia correspondiente o del formulario electrónico disponible en https://www.notificaRAM.es |
|||